Amor, enredo, cocina, sexo y una amistad inquebrantable se dan cita en el final de la saga Martina y el mar ¿Estas preparada para dejarte llevar? Martina es un mar de dudas... |
Bienvenid@s a nuestro blog, esta es nuestra bitácora, nuestra ventana abierta al mundo... >Calle Verónicas, 3, 45480-Urda (Toledo), >925472100, >biblioteca@urda.es
lunes, 24 de octubre de 2016
Día de la Biblioteca, NOVEDADES... ¡FELIZ DÍA DE LA BIBLIOTECA!
Dia de la Biblioteca 2016. Aquí va un pregón con carnets...
Por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil desde 1997, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se celebra cada 24 de octubre el Día de la Biblioteca, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as. Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las autoras seleccionadas son Ledicia Costas y Elena Odriozola, Premio Nacional de Literatura Infantil e Ilustración 2015, respectivamente.
Pues sí, hoy es un gran día para la cultura, los libros, la formación, la información y el ocio. Celebra que tienes un lugar al que acercarte y en el que acceder libremente al conocimiento. Hoy es el Día de las Bibliotecas. Aquí te dejamos el pregón ilustrado con carnets de nuestros socios. Hoy estos socios son papás y mamás, abuelos y abuelas, hoy sus hijos y sus nietos nos visitan. Hoy nuestros pequeños lectores vienen acompañados de esta primera generación de usuarios de nuestra Biblioteca.
¡FELIZ DÍA DE LA BIBLIOTECA!
PREGÓN DÍA DE LA BIBLIOTECA 2016
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.
Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.
Alguien me han contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarla por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fueran a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda, Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Puedes ponerte botas de pelo, plumas, zancos y sombreros. ¡Sombreros! ¡Eso es! Imagino a una pequeña lectora acercándose a mí discretamente, atraída por los colores y formas de mi sombrero:
Yo se la serviría con mucho gusto, poniendo cara de mujer refinada, y luego ambas haríamos ruido al tragar. Sonaría algo parecido a glup glup glup. Y antes de que nos diese tiempo de romper a reír de forma desenfrenada, aparecería el bibliotecario, como surgido de la nada, que para eso poseen la facultad de materializarse delante de ti en el momento más inoportuno, y nos advertiría de que las bibliotecas no son merenderos. Hay que reconocer que son únicos custodiando tesoros. Extraterrestres con el corazón rojo y brillante. Qué cosa tan extraordinaria. ¡Feliz Día de la Biblioteca!
jueves, 20 de octubre de 2016
Carmen Manzaneque nos visita el 26 de octubre...
El día 24 de octubre celebramos que las bibliotecas existen, un día en el que especialmente nos concienciamos de su importancia y de la importancia de la lectura. En nuestra Biblioteca, a la que tanto queremos, una escritora nos visitará para celebrar la fiesta de la palabra escrita y la fiesta de esta institución, esta casa común llamada Biblioteca, que trata de preservar el derecho de todos a la lectura, a los libros, a la formación y a la información.
Carmen Manzaneque, nuestra escritora, nos visita el día 26 de octubre a las cinco de la tarde. Con ella todo se tiñe un poquito de color violeta. Un color hermoso.
¡BIENVENIDA CARMEN!
Carmen Manzaneque nace en Campo de Criptana (Ciudad Real) y desde hace muchos años reside en Illescas (Toledo). Desde muy chiquitita descubrió que quería ser escritora. Y lo más importante es que lo ha conseguido.
Donde brotan las violetas es su primera novela, con ella ha conseguido ser finalista del Premio Planeta en 2014 y ganar el premio de la editorial Círculo Rojo como mejor novela del año en el 2016. Ha conseguido también encandilar a muchos lectores. Esta ha sido nuestra primera lectura durante este curso 2016-2017 en el Club de Lectura y, por lo que nos cuentan las lectoras, la novela gana en intensidad página a página.
![]() |
Carmen Manzaneque en los premios Planeta 2014 |
![]() |
Carmen Manzaneque recogiendo el Premio Círculo Rojo de novela |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)