Consolación González Rico estará con nosotros el 12 de febrero a las 12 de la mañana. La escritora nos presentará su última novela: Al otro lado del puente.
Con esta novela da por concluida la tetralogía de 200 años de historia que a través de la familia de Crisanta comenzó a narrar en Una mujer de la Oretana y que se desarrolla en Los Montes de Toledo.
Integrada por Las marcas del carbón, Una mujer de la Oretana, La vida que perdimos y Al otro lado del puente.
Carmen Manzaneque la acompañará y será la encargada de presentar Al otro lado del puente.
Os dejamos una breve sinopsis de sus novelas, lo hacemos cronológicamente, según las ha ido publicando.
 |
2008. En los Montes de Toledo, cuando los ecos de la Constituciónde 1869 llegan al pueblo desde el púlpito de la iglesia, nace Crisanta, quien desde muy pronto dará muestras de su mente inquieta y de su compromiso con las libertades. Los años convulsos que le toca vivir, y el capricho de la muerte, le arrancarán hasta el último de sus vástagos. La soledad y el dolor van a poner voz a su pensamiento y, a través de él, a la historia de una generación que no pudo contarla; a la sociedad, a las costumbres y al lenguaje de una época circunscrita a un ambiente rural y a una geografía que hicieron más difícil la lucha por la supervivencia. |
 |
2009. Baïlo Diakite es un inmigrante senegalés, a quien el viento de la esperanza arrastra a tierras europeas en busca de una vida mejor. Tras la dureza de los primeros tiempos en Madrid, descubre que los contrastes pueden ser convergentes, que las caricias pueden ser blancas, y que es posible vivir en campo ajeno y ser regado por otros ríos. Entre la arena y el cielo aborda con una sensibilidad exquisita las diferentes perspectivas del fenómeno de la inmigración. Narra las peripecias vitales de personajes cargados de humanidad y fortaleza que nos desvelan, en una mirada, la riqueza de la vida sencilla, la naturaleza en estado puro, el respeto a las personas, valores desdibujados en una sociedad occidental devorada por la competitividad y la prisa. |
 |
2011. Con los sueños rotos y la resistencia al límite, Celia busca el abrazo envolvente de las olas, pero las aguas no ahogan el recuerdo. La voz del mar revive sin piedad el amor y los desencuentros; las marcas imborrables de una convivencia devastadora, que termina desposeyéndola de la única razón que la animaba a seguir viva: su hija. Y el mar se convierte para ella en la única posibilidad de liberación. |
 |
2013-Andrea Morales, doctora especialista en anestesiología, ha dedicado treinta años de su vida a adormecer el dolor ajeno y sus propios sentimientos. Cuando su hijo, médico como ella, marcha al corazón de la selva africana, decide que ha llegado el momento de revelarle la razón y el origen de su existencia. En una espiral de recuerdos y emociones, Andrea va y viene de su realidad presente a los fantasmas de un pasado doloroso, que detuvo el reloj de su corazón de mujer. Esclavos de un motivo plantea la necesidad de amar por encima de las convenciones sociales; la obstinación del ser humano por elegir una causa eficiente; el afán, tantas veces inútil, de volar hacia los sueños. |

2017- Una cárcel, tres hombres que confluyen en ella por caminos diferentes. Tres vidas marcadas por la genética, el maltrato o el abandono: Juan Pablo Ayala, un abogado experto en la manipulación y la estafa; Sebastián Valdés, un chileno víctima de la homofobia, la dictadura y la pobreza; Alberto Aguirre, un muchacho de clase acomodada con una infancia sobrada de obligaciones y escasa de atención familiar.
"La calma de las arañas" es una dura reflexión sobre el ser humano y sus circunstancias.
 |
2018- Ricardo, un viejo
artista de origen español que habita en uno de los pintorescos edificios del
centro histórico de Poitiers, no tiene más vínculos con el mundo actual que
Madeleine, la joven que acude cuatro horas cada día para ocuparse de la
limpieza y prepararle la comida. En las letanías de su
insomnio, planeando sobre la neblina húmeda del río Boivre que empaña los
cristales del salón y lame las cúpulas de las catedrales, la lucidez de su
pensamiento le conducirá por la pendiente vertiginosa del recuerdo, ávida por
recomponer el mosaico de su vida: los juegos de su infancia, la celebración de
la II República por las calles de Talavera, los años de guerra en el pueblo de
su abuela Crisanta, cuando su padre luchaba en el frente por las libertades
perdidas; el miedo y el exilio por los caminos de la noche atravesando la
frontera francesa; el éxodo bajo las estrellas huyendo de la ocupación alemana;
la reclusión en el campo de Gurs; sus vuelos de águila por torres y campanarios
junto a su padre y su hermano Carlos, dejando en iglesias y catedrales la
impronta de su talento y su arte... |
 |
2020- Federico, un hombre a las puertas de la vejez, que acaba de perder a las dos únicas mujeres por quienes fue capaz de sentir apego, se echa al monte huyendo de sí mismo. Enfermo y gastado, evocará sus oscuros orígenes en la Garganta de las Lanchas, donde Elvira, su madre, atendía a la cuadrilla de bandoleros carlistas encabezada por Blas Romo, que allá por el año 1836 saqueaban los pueblos toledanos del valle del Gévalo. Recordará sus primeros años, castigados por el hambre y el frío; las quemaduras negras del carbón que marcarían su vida, cuando el hombre que vivía con su madre se lo llevó a las sierras para enseñarle el oficio; la huida del pueblo donde había nacido, el día en que su abuela y su madre ya descansaban juntas bajo el mismo montón de tierra. Su llegada a Torrecilla de los Valles y su matrimonio con la viuda Teresa; el abandono de los hijos que con ella engendró… Y como único recuerdo indulgente, aquella tarde que, a lomos de su caballo blanco, descubriría a la bella Eloísa en el arroyo, golpeando la ropa contra las piedras, y sus destinos se unirían hasta la muerte. |
 |
2023- El inspector de policía Aurelio Velasco encuentra, sobre la alfombra del salón de un piso de alquiler, malheridos por arma de fuego a un hombre y una mujer, en un antiguo barrio de Barcelona. Ambos están indocumentados, sin embargo, todos reconocen al periodista Ernesto Plaza.Tras una visita a la redacción del periódico, el inspector Velasco halla el diario del periodista, y descubre su obsesión por averiguar todos los detalles sobre la vida de la misma mujer, atropellada en la calle meses atrás. A medida que se desvela quién era realmente la mujer, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Ernesto Plaza. Dos investigaciones cruzadas. Un periodista que juega a detective y un inspector de policía. |
 |
2024- Manuela, una mujer a la que la guerra y el exilio obligaron a transitar un camino difícil, vuelve a la huerta de su niñez para cuidar de su madre enferma.Y allí, en el escenario de su infancia, evocará las noches de verano mirando al cielo, cuando no faltaba ninguno y su padre les enseñaba el nombre de las estrellas. Y revivirá también la despedida obligada de Ricardo, del amor que nació en la escuela y creció en los almendros, cuando el temor a las represalias forzó a su padre a huir con la familia a Francia. |
Os dejamos también un collage con las novelas de Carmen Manzaneque.
¡Os esperamos!
¡Estaremos encantadas de que nos acompañéis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario